Browsing by Subject "Paisaje"
Now showing items 1-20 of 132
-
A structure plan for the southern ijsselmeerpolders.
Materia(s): Infraestructura de riegoCobertura geográfica: HolandaUbicación Física:H722s 0633 -
Actualización plan de manejo participativo Reserva Nacional Los Flamencos.
Materia(s): Áreas protegidasPalabra(s) Clave(s): Plan de manejo; Reserva Nacional Los Flamencos; Reservas nacionales; Recursos fauna; Recursos flora y vegetación; Geomorfología; Arqueología; Sitios Ramsar; Inventario de recursos; Atractivos turísticos; Comunidades Indígenas; Salar de Tara; Salar de Pujsa; Sistema hidrológico de Soncor; Explotación y desarrollo minero; Protección ambiental; Humedales; Línea base; Unidades geomorfológicas; Paisaje; Sitios arqueológicos; Ordenamiento territorialCobertura geográfica: Región de Antofagasta -
Actualización plan de manejo participativo Reserva Nacional Los Flamencos.
Materia(s): Recursos naturalesPalabra(s) Clave(s): Plan de manejo; Reserva Nacional Los Flamencos; Ecología; Marco legal; Desarrollo; Conservación de recursos naturales; Biotipos; Recursos flora y vegetación; Recursos hídricos; Recursos fauna; Inventario de especies; Geomorfología; Paisaje; Arqueología; Infraestructura vial; Actividades; Uso público; Instalaciones; Equipamiento; Minería; Amenazas; Comunidades indígenas; Servicios públicos; ONGs; Transferencia tecnológicaCobertura geográfica: Región de Antofagasta -
Algunas proposiciones para la realización de estudios integrados de recursos naturales.
Materia(s): Recursos naturalesPalabra(s) Clave(s): Estudio integrado; Recursos naturales; Uso y manejo de los recursos naturales; Propiedades; Infraestructura; Recursos humanos; Geografía; Paisaje; Geología; Geomorfología; Clima; Hidrología; Suelos; Vientos; Hidrología; Precipitaciones; Aspectos culturales; Uso y manejo del suelo; Uso de sensores remotos -
Ampliación de capacidad de extracción y procesamiento de mineral sulfurado de Minera Escondida : capítulo 4. Línea base ambiental.
Materia(s): Legislación ambientalPalabra(s) Clave(s): Clima; Meteorología; Calidad del aire; Geomorfología; Geología; Hidrología; Hidrogeología; Oceanografía; Vegetación; Recursos flora y vegetación; Características del suelo; Evaluación de impacto ambiental; Arqueología; Paisaje; Inventario de recursos; Factores abióticos; Factores bióticos; Recursos Fauna; Patrimonio culturalCobertura geográfica: Región de AntofagastaCuenca Hidrográfica: Cuenca Hidrográfica Salar de Atacama; Salar de Punta Negra -
Ampliación Planta Santa Margarita : anexo III. Evaluación paisaje y estética.
Materia(s): Administración ambientalPalabra(s) Clave(s): Características del suelo; Topografía; Fauna; Vegetación; Geomorfología; Cuencas hidrográficas; Evaluación ambiental; Evaluación de riesgos ambientales; Paisaje; Contaminación de paisajeCobertura geográfica: Región de AntofagastaCuenca Hidrográfica: Río Loa bajo junta Estero Chela; Río Loa entre estero Chela y bajo junta Quebrada de Hachas -
Ampliación producción Cloruro de potasio salar : anexo D. Fotografías.
Materia(s): Explotación y Desarrollo MineroPalabra(s) Clave(s): Reserva Nacional Los Flamencos; Paisaje; Evaluación de riesgos ambientales; Evaluación ambiental; Protección ambientalCobertura geográfica: Región de AntofagastaCuenca Hidrográfica: Salar de Atacama -
Ampliación producción Cloruro de potasio salar : anexo I. Antecedentes relativos al área de emplazamiento del proyecto.
Materia(s): Explotación y Desarrollo MineroPalabra(s) Clave(s): Reserva Nacional Los Flamencos; Patrimonio cultural; Paisaje; Suelo; Evaluación de riesgos naturales; Hidrogeología; Calidad del aireCobertura geográfica: Región de AntofagastaCuenca Hidrográfica: Salar de Atacama -
Atacama.
Palabra(s) Clave(s): Cultura; Paisaje; Prehistoria; Iglesias; Música; Pesca; Minería; Salitre; Arriería; Pueblos originariosCobertura geográfica: Región de Atacama -
Atlas comunal Maipú 2015.
Materia(s): Desarrollo urbanoPalabra(s) Clave(s): Reseña histórica; Desarrollo urbano; Plano; Pobreza; Geografía; Caracterización; Localización; Medio físico natural; Clima; Geomorfología; Empleo; Recursos hídricos; Red de canales; Aguas superficiales; Aguas subterráneas; Vegetación; Fauna; Calidad agrícola del suelos; Suelos; Paisaje; Turismo; División administrativa; Salud; Usos del suelo; Vivienda social; Desarrollo; Diagnóstico comunal; Problemáticas comunales; Nivel educacional; Estado civil; Población; Sociodemografía; Perspectivas; Desafíos; Pueblos originarios; Migrantes; Diversidad sexual; Estrato socioeconómico; Barrios; Educación; Discapacidad; Seguridad; Tránsito; Conductividad; Medio ambiente; Infraestructura; Patentes; Actividad comercial; Organizaciones sociales; Sanitaria municipalCobertura geográfica: Región Metropolitana de Santiago -
Aumento de capacidad de secado y compactado de Cloruro de potasio : anexo E. Análisis fotográfico del área de emplazamiento del proyecto.
Materia(s): Explotación y Desarrollo MineroPalabra(s) Clave(s): Paisaje; Ecosistema andino; Evaluación de riesgos ambientales; Protección ambientalCobertura geográfica: Región de AntofagastaCuenca Hidrográfica: Salar de Atacama -
Aumento de capacidad de secado y compactado de Cloruro de potasio : anexo I. Antecedentes relativos al área de emplazamiento del proyecto.
Materia(s): Explotación y Desarrollo MineroPalabra(s) Clave(s): Patrimonio cultural; Paisaje; Suelo; Hidrogeología; Calidad del aire; LegislaciónCobertura geográfica: Región de AntofagastaCuenca Hidrográfica: Salar de Atacama -
Bosques y tierras despejadas en el periodo de la Conquista de Chile.
Materia(s): Bosque esclerófiloEcológico - SilvícolaCobertura geográfica: Región Metropolitana de Santiago; Región del Maule -
Campaña de terreno en Quebrada de Taira, Río Loa.
Materia(s): Recursos hídricosPalabra(s) Clave(s): Técnicas cartográficas; Radiómetro; Fotografías; Humedales altoandinos; Recursos flora y vegetación; Paisaje; Reunión técnica; Actividades de terrenoCobertura geográfica: Región de Antofagasta -
Caracterización de Humedales altoandinos para una gestión sustentable de las actividades productivas del sector norte del país : fichas de terreno flora y vegetación humedales muestra. I Región de Tarapacá.
Materia(s): Recursos flora y vegetaciónPalabra(s) Clave(s): Flora; Ecosistema andino; Protección ambiental; Vegas; Bofedales; Cuencas hidrográficas; PaisajeCobertura geográfica: Región de Tarapacá -
Caracterización de Humedales altoandinos para una gestión sustentable de las actividades productivas del sector norte del país : fichas de terreno flora y vegetación humedales muestra. III Región de Atacama.
Materia(s): Recursos flora y vegetación; HumedalesPalabra(s) Clave(s): Flora; Ecosistema andino; Protección ambiental; Vegas; Bofedales; Cuencas hidrográficas; PaisajeCobertura geográfica: Región de Atacama -
Caracterización de Humedales altoandinos para una gestión sustentable de las actividades productivas del sector norte del país : fichas de terreno flora y vegetación humedales muestra. XV Región de Arica y Parinacota.
Materia(s): Recursos flora y vegetaciónPalabra(s) Clave(s): Flora; Ecosistema andino; Protección ambiental; Vegas; Bofedales; Cuencas hidrográficas; PaisajeCobertura geográfica: Región de Arica y ParinacotaCuenca Hidrográfica: Río Caquena hasta frontera (Río Cosapilla); Río Lauca antés Río Guallatire; Salar de Surire -
Caracterización de Humedales altoandinos para una gestión sustentable de las actividades productivas del sector norte del país : flora y vegetación humedales muestra regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama.
Materia(s): Recursos flora y vegetaciónPalabra(s) Clave(s): Flora; Ecosistema andino; Protección ambiental; Vegas; Bofedales; Cuencas hidrográficas; PaisajeCobertura geográfica: Región de Arica y Parinacota -
Estudio de prefactibilidad “Mejoramiento Uso y Regulación Recursos Hídricos Río Mostazal”.
Materia(s): Infraestructura de riegoPalabra(s) Clave(s): Recursos hídricos; Gestión de aguas; Pluviometría; Fluviometría; Legislación y reglamentación; Infraestructura de riego; Derechos de aguas; Organizaciones de usuarios de aguas; Hidrología; Aguas subterráneas; Aguas superficiales; Estudios; Embalse superficial; Embalse subterráneo; Geología; Recursos hídricos; Aguas superficiales; Bocatomas; Infraestructura de riego; Distribución de las aguas; Canales; Revestimiento de canales; Compuertas de regulación; Aforador; Tranque; Aguas subterráneas; Derechos de aprovechamiento de aguas; Sensibilidad ambiental; Impacto ambiental; Ecología; Vulnerabilidad; Clima; Meteorología; Metodología; Hidrografía; Hidrología; Hidrogeología; Medio biótico; Flora y vegetación terrestre; Fauna terrestre; Flora y vegetación acuática; Fauna acuática; Medio sociocultural; Áreas silvestres protegidas; Asentamientos humanos; Cultura; Arqueología; Infraestructura; Equipamiento; Paisaje; Recursos naturales; Legislación y reglamentación; Combustibles; Residuos líquidos; Residuos sólidos; Sustancias peligrosas; Emisiones de ruido; Código de aguas; Transporte de materiales; Calidad del agua; Plan de Medidas de Restauración o Reparación; Control de derrames; Control de incendios; Inundación; Sismos; Remoción en masa; Accidentes de trabajo; Desastres naturales; Planos; Derechos de aguas; Usuarios de aguas; Riego; Balance hídrico; Geología; Sondajes eléctricos; Estudio geotécnico; Canales; Embalse subterráneo; Embalse superficialCobertura geográfica: Región de CoquimboCuenca Hidrográfica: Cuenca Hidrográfica Río Mostazal; Cuenca hidrográfica Río Limarí; Embalse San Miguel; Río San MiguelUbicación Física:CNR-0472 [CD]