
Construcción embalse Umirpa para regadío en cuenca Vítor, Región de Arica y Parinacota : informe final.
Autor(es) Institucional(es)
Materia(s)
Palabra(s) Clave(s)
Cobertura Geográfica
Cuenca Hidrográfica
Obras de riego
Cauces naturales
Ubicación Física:
Tabla de contenido
Abstract
Informe Final del estudio de prefactibilidad denominado "CONSTRUCCiÓN EMBALSE UMIRPA PARA REGADíO EN CUENCA VíTOR REGiÓN DE ARICA Y PARINACOTA" de la COMISiÓN NACIONAL DE RIEGO del Ministerio de Agricultura. El objetivo del estudio es proponer y evaluar alternativas de mejoramiento para el sistema de riego de la Quebrada de Vítor, por medio de un embalse que tenga uso múltiple (de riego, y generación hidroeléctrica) y el mejoramiento de la red de conducción y distribución de agua, asociada a la zona beneficiada por el futuro embalse y como objetivo secundario, suplir demandas de agua para consumo doméstico. Los estudios incluyeron trabajos de terreno en ámbitos agronomlco, civil, ambiental y de participación ciudadana, para asegurar que las proposiciones de proyecto que se planteen se basen en una fiel representación de las condiciones reales existentes y consideren los conocimientos y aspiraciones de los interesados.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de prefactibilidad construcción embalse de riego en Río Chillán, Región del Bío Bío : informe final.
Autor(es) Institucional(es): Chile. Comisión Nacional de Riego; SMI Ingenieros LimitadaMateria(s): Infraestructura de riegoPalabra(s) Clave(s): Antecedentes hidrológicos; Derechos de agua; Organizaciones de usuarios; Concesiones mineras; Infraestructura de riego; Geología; Geotécnica; Estudio sísmico; Mejoramiento del riego; Análisis ambiental; Participación ciudadana; Embalses; Alternativas de proyectos; Sitios de embalse; Modelos hidrológicos; Catastro de usuarios; Infraestructura de riego; Obras de riego; Análisis ambiental; Trabajos de terreno; Áreas de riego; Topografía; Mecánica de suelos; Estudio geológico; Estudio geotécnico; Estudio sísmico; Hidrogeología; Infraestructura de riego; Organizaciones de usuarios; Concesiones mineras; Trabajos de terreno; Topografía; Mecánica de suelos; Participación ciudadana; Talleres; Antecedentes socioeconómicos; Educación; Actividades comunitarias; Expropiaciones; Antecedentes agronómicos; Categorías de riego; Uso del suelo; Clase de drenaje; Mapas de riego y drenaje; Mapas de suelos; Mapas de uso actual de la tierra; Antecedentes agroeconómicos; Recursos hídricos; Estudio de suelos; Climatología; Uso y manejo del suelo; Calidad del agua; Estudio de factibilidad; Uso del agua; Modelo de simulación; Diseño de obras; Red de canales; Taludes; YacimientosCobertura geográfica: Región del BiobíoUbicación Física:CNR-0386 [CD] -
Estudio de prefactibilidad "Mejoramiento del sistema de riego en Río Claro de Rengo, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins".
Autor(es) Institucional(es): Chile. Comisión Nacional de RiegoMateria(s): Infraestructura de riegoPalabra(s) Clave(s): Sistemas de riego; Mejoramiento del riego; Legislación ambiental; Organizaciones de usuarios; Sitios de embalse; Aspectos agronómicos; Aspectos legales; Aspectos ambientales; Obras de riego; Obras de regulación; Participación ciudadana; Evaluación económica; Recopilación y análisis; Análisis de factibilidad; Obras de regulación; Obras de riego; Embalses; Evaluación del riego; Organizaciones de usuarios; Infraestructura de riego; Canales de riego; Topografía; Sitios de embalse; Mecánica de suelos; Análisis ambiental; Hidrología; Simulación operacional; Mejoramiento del riego; Valoración de obras; Alternativas de embalses; Evaluación técnica; Diseño de obras; Ingeniería hidráulica; Potencial hidroeléctrico; Evaluación de proyectos; Proyectos de riego; Demandas de riego; Estructura de la propiedad; Mano de obra agrícola; Estudio de suelos; Derechos de agua; Flora; Fauna; Asentamientos humanos; Patrimonio cultural; Estudio integral; Actores sociales; Capacitación; Antecedentes demográficos; Educación; SaludCobertura geográfica: Región del Libertador General Bernardo O'HigginsUbicación Física:CNR-0374 [CD] -
Revista Chileriego.
Autor(es) Institucional(es): Chile. Comisión Nacional de RiegoMateria(s): Infraestructura de riegoPalabra(s) Clave(s): Riego; Infraestructura de riego; Ley 18.450 de Fomento al Riego; CNR; Mercado del agua; Tecnología de riego; Agua limpia; Premio Nobel del Agua; Sistema Digua; Terremoto; Inversión; Obras de drenaje; Simposio de riego; Fuentes de agua; Ahorro de energía; FDR; Monitoreo de humedad; Organizaciones de regantes; Hidroeléctrica; Canal Maule Norte; Hidroponia; Congreso Internacional de Riego; Eficiencia; Uso del agua; Capacitación; Precio del agua; Feria Mundial de Riego; Riego agroindustrial; Energía solar; Portainjertos; Uva de mesa; Regantes; SEPOR; Cambio climático; Impactos del cambio climático; Agricultura; Fertirriego; Arándanos; Paltos; Nutrición vegetal; Suelos fatigados; Encuentro Nacional de Regantes; E-SIIR; Plantas de tratamiento de aguas; Riego por goteo; Aguas subterráneas; Embalses; Pivotes; Heladas; Valle del Huasco; Manzano; Fertilización; Suelos de secano; Valle del Choapa; Seguro agrícola; Valle de Lluta; Valle de Azapa; Parronales; Proyecto Laja-DiguillínCobertura geográfica: Región de Arica y Parinacota; Región de Tarapacá; Región del Libertador General Bernardo O'Higgins; Región del Maule; Región del Ñuble; Región del Biobío; Región de La Araucanía; Región de Magallanes y la Antártica Chilena; Arizona (Estados Unidos); Chile; Almería (España)Cuenca Hidrográfica: Cuenca Hidrográfica LimaríUbicación Física:Hemeroteca CEDOC CIREN