
La importancia de los indicadores biológicos en la reconstrucción de paleoambiente : el caso de la Llareta y la Queñoa.
Materia(s)
Cobertura Geográfica
Disponible en:
Tabla de contenido
Abstract
La multiplicidad de usos reconocidos desde tiempos prehispánicos en especies de larga vida propias del Altiplano, como la Llareta (Azorella compacta, Umbelliferae; combustible y medicinal) y la Queñoa (Polylepís tarapacana, Rosaceae; material de construcción, combustible y vestimenta), las convierte en indicadores etnobiológicos relevantes si se recuperan de niveles altitudinales distintos del lugar de donde son originarias, en contexto arqueológico.