Explora documentos por región
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Show simple item record
dc.contributor |
Fundación para la Innovación Agraria (Chile) |
en |
dc.contributor.author |
France I., Andrés |
en |
dc.contributor.author |
Cañumir V., Juan Antonio |
en |
dc.contributor.author |
Cortez A., Mónica |
en |
dc.date |
2000 |
|
dc.date.accessioned |
2019-03-28T19:44:45Z |
|
dc.date.accessioned |
2019-08-02T14:26:35Z |
|
dc.date.available |
2019-03-28T19:44:45Z |
|
dc.date.available |
2019-08-02T14:26:35Z |
|
dc.date.issued |
2000 |
en |
dc.identifier.citation |
http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146284 |
en |
dc.identifier.uri |
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/146284 |
|
dc.description.abstract |
El cultivo de hongos comestibles ha significado fuente de alimentos, desarrollo agrícola y formación de agroindustrias en muchos lugares del mundo. En países asiáticos, estas producciones son manejadas por pequeños agricultores mediante el reciclaje de sus residuos vegetales y aprovechando la alta demanda de mano de obra que requiere esta actividad. Algunas especies de hongos son apetecidas por su sabor y calidad, alcanzando un elevado precio en el comercio mundial. Tal es el caso de las especies del género Pleurotus spp., más conocidos como hongos ostras, las que se caracterizan por ser capaces de crecer y multiplicarse sobre residuos vegetales lignificados, tales como pajas y madera. Cientos de toneladas de pajas de cereales y aserrín de madera son desperdiciados anualmente en Chile, creando, muchas veces, un problema ambiental al existir la tendencia de quemar esos residuos como una forma de eliminarlos. Esta situación es, sin embargo, factible de revertir mediante la incorporación de nuevos sistemas productivos agro-industriales, como el cultivo de hongos comestibles, lo que transforma un problema en una oportunidad de negocio. |
en |
dc.format |
PDF |
en |
dc.language.iso |
es |
en |
dc.publisher |
FIA |
en |
dc.rights |
Atribución 3.0 Chile |
* |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
* |
dc.subject |
Hongos ostras |
en |
dc.subject |
Hongos comestibles |
en |
dc.subject |
Producción |
en |
dc.subject |
Cultivo |
en |
dc.subject |
Residuos vegetales |
en |
dc.title |
Producción de Hongos Ostras. |
en |
dc.type |
Libro |
en |
dc.catalogador |
VPM |
en |
dc.coleccion |
Catálogo Biblioteca CIREN |
en |
dc.subject.encabezamiento |
Sector agrícola |
en |
dc.placeofedition |
Santiago, Chile |
en |
This item appears in the following Collection(s)
-
Catálogo Biblioteca CIREN
Catálogo bibliográfico digital que otorga acceso a textos completos de estudio e informes digitales sobre los recursos naturales de Chile.
Show simple item record
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 3.0 Chile
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Conoce otros sistemas de información de la gran familia CIREN
Alerta novedades
Suscríbete
©CIREN
| Todos los derechos reservados