dc.contributor |
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile). Quilamapu |
en |
dc.contributor.other |
Ovalle M., Carlos, editor |
en |
dc.contributor.other |
Fraga S., Alejandro, editor |
en |
dc.contributor.other |
Fernández E., Fernando, editor |
en |
dc.contributor.other |
Avendaño R., Julia, editor |
en |
dc.contributor.other |
Cortés B., Katherine, editor |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Arica y Parinacota |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Tarapacá |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Antofagasta |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Atacama |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Coquimbo |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Valparaíso |
en |
dc.coverage.spatial |
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins |
en |
dc.coverage.spatial |
Región del Maule |
en |
dc.coverage.spatial |
Región del Ñuble |
en |
dc.coverage.spatial |
Región del Biobío |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de La Araucanía |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Los Ríos |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Los Lagos |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Magallanes y la Antártica Chilena |
en |
dc.date |
1999-05 |
|
dc.date.accessioned |
2021-05-10T20:21:54Z |
|
dc.date.available |
2021-05-10T20:21:54Z |
|
dc.date.issued |
1999 |
en |
dc.identifier.citation |
https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.13082/28411 |
en |
dc.identifier.issn |
0716-6265 |
en |
dc.identifier.uri |
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/21432 |
|
dc.description.tableofcontents |
En esta publicación se incluye información sobre: 1. Origen y dispersión de la especie. 2. descripción morfológica. 3. Adaptación a condiciones de suelo y clima. 4. Comportamiento del tagasaste en áreas de agricultura de secano de Chile. 5. Germinación y emergencia. 6. Vivero. 7. Establecimiento de la planta de tagasaste.8. Manejo y utilización. 9. Composición química y valor nutritivo de la planta de tagasaste. 10. Producción de carne bovina, utilizando tagasaste y praderas naturales. 11. El tagasaste como árbol fijador de nitrógeno atmosférico. 12. Evaluación económica. |
en |
dc.format |
PDF |
en |
dc.language.iso |
es |
en |
dc.publisher |
Instituto de Investigaciones Agropecuarias |
en |
dc.relation.ispartofseries |
Serie Quilamapu N°113 |
en |
dc.rights |
Atribución 3.0 Chile |
* |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
* |
dc.subject |
Tagasaste |
en |
dc.subject |
Fenología |
en |
dc.subject |
Cultivos |
en |
dc.subject |
Cultivos de secano |
en |
dc.subject |
Labores culturales |
en |
dc.subject |
Labores agrícolas |
en |
dc.subject |
Potencial agrícola |
en |
dc.subject |
Producción agrícola |
en |
dc.subject |
Plantas forrajeras |
en |
dc.subject |
Alimentación de ganado |
en |
dc.subject |
Rendimientos |
en |
dc.subject |
Estimación de costos |
en |
dc.subject |
Sector agrícola |
en |
dc.title |
El tagasaste en Chile. |
en |
dc.type |
Libro |
en |
dc.pages |
152 páginas |
en |
dc.coverage |
Chile |
en |
dc.catalogador |
NR |
en |
dc.coleccion |
Catálogo Biblioteca CIREN |
en |
dc.source.ubicacionfisica |
I56t 7871 |
en |
dc.subject.encabezamiento |
Agricultura |
en |
dc.identifier.ciren |
7871 |
en |
dc.placeofedition |
Chillán |
en |