dc.contributor |
Chile. Comisión Nacional de Riego |
en |
dc.contributor |
CICA Ingenieros Consultores (Chile) |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Valparaíso |
en |
dc.date |
1978-10 |
|
dc.date.accessioned |
2018-02-01 |
|
dc.date.available |
2018-02-01 |
|
dc.date.issued |
1978 |
en |
dc.identifier.uri |
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/26518 |
|
dc.description.abstract |
Los objetivos generales del estudio de escorrentía superficial en las cuencas de los ríos Aconcagua, Putaendo, Ligua y Petorca son los siguientes: Elaborar las estadísticas definitivas de los registros fluviométricos disponibles en las cuencas en estudio. Caracterizar el régimen de escorrentía superficial en diferentes" subcuencas con y sin control nuviométrico en las cuencas en estudio. Determinar la información sobre caudales en diferentes puntos y sectores de la cuenca que se requiera para desarrollar los estudios de regadío y de ingeniería de obras. Aportar antecedentes para la evaluación de balances hídricos en diferentes subcuencas y sectores de las cuencas en estudio. En los puntos que siguen se describen brevemente los diversos aspectos y las etapas necesarias para lograr los objetivos generales planteados, incluyéndose los resultados principales y la discusión correspondiente de los mismos. |
en |
dc.description.tableofcontents |
Estudio de la escorrentía superficial. Informe N° 1 -- Estudio hidrológico. Documento de trabajo -- Hidrogeología -- Hidrogeología Valle La Ligua -- Hidrogeología Valle La Ligua -- Hidrogeología Valle Petorca -- Situación actual de riego valles Ligua y Petorca -- Estudio agroclimático -- Mapa base de suelos -- Calidad química y contaminación de las aguas superficiales. |
en |
dc.format |
PDF |
en |
dc.language.iso |
es |
en |
dc.publisher |
CNR |
en |
dc.publisher |
CICA |
en |
dc.rights |
Atribución 3.0 Chile |
* |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/cl/ |
* |
dc.subject |
Recursos hídricos |
en |
dc.subject |
Escorrentía superficial |
en |
dc.subject |
Hidrometría |
en |
dc.subject |
Hidrología |
en |
dc.subject |
Estaciones fluviométricas |
en |
dc.subject |
Registros fluviométricos |
en |
dc.subject |
Subcuencas |
en |
dc.subject |
Caudales |
en |
dc.subject |
Estudio de rendimientos |
en |
dc.subject |
Contaminación |
en |
dc.subject |
Planos |
en |
dc.subject |
Crecida |
en |
dc.subject |
Gasto sólido |
en |
dc.subject |
Precipitaciones |
en |
dc.subject |
Estadísticas |
en |
dc.subject |
Modelos de simulación |
en |
dc.subject |
Hidrometría superficial |
en |
dc.subject |
Balance hidrológico |
en |
dc.subject |
Arrastre de sedimentos |
en |
dc.subject |
Análisis hidrológico |
en |
dc.subject |
Balance hidrológico |
en |
dc.subject |
Embalse |
en |
dc.subject |
Precipitaciones |
en |
dc.subject |
Información pluviométrica |
en |
dc.subject |
Geología regional |
en |
dc.subject |
Características acuíferas |
en |
dc.subject |
Agua subterránea |
en |
dc.subject |
Balance hidrogeológico |
en |
dc.subject |
Características acuíferas |
en |
dc.subject |
Geometría acuífera |
en |
dc.subject |
Explotación artificial |
en |
dc.subject |
Captaciones tipo |
en |
dc.subject |
Hidrogeología cualitativa |
en |
dc.subject |
Infraestructura de riego |
en |
dc.subject |
Captación de agua |
en |
dc.subject |
Pérdidas y recuperaciones "Hidrometría" |
en |
dc.subject |
Corrida de aforo |
en |
dc.subject |
Obras hidráulicas |
en |
dc.subject |
Climatología |
en |
dc.subject |
Elementos climáticos |
en |
dc.subject |
Agroclimas |
en |
dc.subject |
Valle |
en |
dc.subject |
Factores climáticos |
en |
dc.subject |
Mapas climáticos |
en |
dc.subject |
Evapotranspiración |
en |
dc.subject |
Heladas |
en |
dc.subject |
Mapas isopléticos |
en |
dc.subject |
Mapas de suelos |
en |
dc.subject |
Series de suelos |
en |
dc.subject |
Características químicas del agua |
en |
dc.subject |
Agua superficial |
en |
dc.subject |
Análisis de agua "fisicoquímica" |
en |
dc.subject |
Calidad del agua |
en |
dc.subject |
Contaminación acuática |
en |
dc.subject |
Uso del agua |
en |
dc.subject |
Contaminantes del agua |
en |
dc.subject |
Contaminación química industrial |
en |
dc.subject |
Deterioro del medio ambiente |
en |
dc.subject |
Fluctuación de niveles |
en |
dc.title |
Estudio integral de riego de los valles de Aconcagua, Putaendo, Ligua y Petorca. |
en |
dc.type |
Informe |
en |
dc.pages |
12 volúmenes : cuadros, gráficos, mapas. |
en |
dc.catalogador |
BU |
en |
dc.coleccion |
Estudios CNR |
en |
dc.coverage.provincia |
San Felipe de Aconcagua Provincia |
en |
dc.coverage.provincia |
Petorca Provincia |
en |
dc.coverage.provincia |
Quillota Provincia |
en |
dc.obrasderiego |
Embalse Puntilla del Viento |
en |
dc.obrasderiego |
Embalse Los Ángeles |
en |
dc.source.ubicacionfisica |
CNR-0437 |
en |
dc.subject.encabezamiento |
Uso del agua |
en |
dc.caucesnaturales |
Río Aconcagua |
en |
dc.caucesnaturales |
Río Putaendo |
en |
dc.caucesnaturales |
Río La Ligua |
en |
dc.caucesnaturales |
Río Petorca |
en |
dc.caucesnaturales |
Estero Catapilco |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_1 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_2 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_3 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_4 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_5 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_6 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_7 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_8 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_9 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_10 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_11 |
en |
dc.identifier.ciren |
CNR-0437_12 |
en |
dc.placeofedition |
Santiago, Chile |
en |