Explora documentos por región
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Show simple item record
dc.contributor |
SAG (Chile) |
en |
dc.contributor |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Departamento de Economía Agraria |
en |
dc.contributor.author |
Morales Peillard , Pablo, jefe de proyecto |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Tarapacá |
en |
dc.coverage.spatial |
Región de Atacama |
en |
dc.date |
2011-12 |
|
dc.date.accessioned |
2018-02-08T17:25:53Z |
|
dc.date.available |
2018-02-08T17:25:53Z |
|
dc.date.issued |
2011 |
en |
dc.identifier.citation |
http://historico.sag.gob.cl/common/asp/pagAtachadorVisualizador.asp?argCryptedData=GP1TkTXdhRJAS2Wp3v88hD0WMGb8oz2WAaTC9s9%2FJWY%3D&argModo=&argOrigen=BD&argFlagYaGrabados=&argArchivoId=45464 |
en |
dc.identifier.uri |
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/26551 |
|
dc.description.abstract |
La presente consultoría aborda la valoración económica de los humedales altoandinos Salar del Huasco, Coposa, Caya y Lirima, ubicados en la Comuna de Pica, I región. La valorización económica de los humedales no ha sido suficientemente desarrollada en el país en relación a los beneficios ambientales que generan, así como tampoco respecto de aspectos económicos y socio-culturales, a pesar que en algunos casos constituyen ambientes de importancia para la subsistencia de poblaciones locales. Con la implementación de metodologías adecuadas se podrá relevar la real importancia de los humedales en el desarrollo socioeconómico del país. La valoración económica de un humedal permite estimar la relevancia de los costos y beneficios asociados a los componentes, funciones y propiedades de este ambiente desde el punto de vista de los diferentes actores socioculturales afectados, por lo que constituye una herramienta eficaz para una gestión integrada del ecosistema. Si bien gran parte de estos bienes y servicios poseen valores cuantitativos designados por los precios de mercado, otros son intangibles o son simplemente gratuitos por lo que no poseen precio. Es así como existe una diferencia substancial en lo que respecta a precio y valor. |
en |
dc.format |
PDF |
en |
dc.language.iso |
es |
en |
dc.publisher |
SAG |
en |
dc.subject |
Humedales altoandinos |
en |
dc.subject |
Humedal de Coposa |
en |
dc.subject |
Humedal de Caya |
en |
dc.subject |
Humedal de Lirima |
en |
dc.subject |
Humedal Salar Huasco |
en |
dc.subject |
Clima |
en |
dc.subject |
Valor Económico Total (VET) |
en |
dc.subject |
Bofedales |
en |
dc.subject |
Recursos flora y vegetación |
en |
dc.title |
Valoración económica de 4 humedales altoandinos de la I región (Huasco, Coposa, Caya y Lirima). Informe final |
en |
dc.type |
Informe técnico |
en |
dc.pages |
90 páginas |
en |
dc.catalogador |
IVEC |
en |
dc.coleccion |
Textos humedales |
en |
dc.proyectorelacionado |
Caracterización base de vegas y bofedales altoandinos para una gestión sostenible de los recursos hídricos primera parte II Región Antofagasta. |
en |
dc.bibliographicCitation |
si |
en |
dc.subject.encabezamiento |
Recursos hídricos |
en |
dc.identifier.ciren |
HUM2_-Otros |
en |
dc.placeofedition |
Santiago, Chile |
en |
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Conoce otros sistemas de información de la gran familia CIREN
Alerta novedades
Suscríbete
©CIREN
| Todos los derechos reservados