Autor(es) institucional(es):
Chile. Comisión Nacional de Riego |
Materia(s):
Uso del agua |
Palabra(s) clave(s):
Gestión del riego; Clima; Suelos; Geomorfología; Hidrogeología; Flora; Fauna; Minería; Población; Recursos naturales; Aguas superficiales; Agua subterránea; Biodiversidad; Temperatura; Precipitaciones; Recursos hídricos; Calidad del agua; Usos ancestrales; Tecnificación de riego; Mercado del agua; Organizaciones de usuarios de agua; Gestión del riego; Derechos de aprovechamiento de aguas; Infraestructura de riego; Información y documentación; Programa de inversiones; Plan de Gestión de Riego Regional; Diagnóstico; Talleres; SIG; Plan de riego; Valle de Putaendo; Laguna Verde |
Cobertura geográfica:
Región de Valparaíso ; Calera Comuna ; Catemu Comuna ; Concón Comuna ; Hijuelas Comuna ; La Cruz Comuna ; Limache Comuna ; Llay-Llay Comuna ; Nogales Comuna ; Olmué Comuna ; Panquehue Comuna ; Puchuncaví Comuna ; Putaendo Comuna ; Quillota Comuna ; Quintero Comuna ; San Felipe Comuna ; Santa María Comuna ; |
Cuenca Hidrográfica:
Cuenca Hidrográfica Río Aconcagua ; |
Fecha:
2016 |
Tipo de documento:
Informe |
Ubicación física:
CNR-0249 ; |
Resumen:
El estudio está enmarcado en la planificación a mediano plazo, al año 2022, de las iniciativas de inversión de la CNR (estudios básicos, proyectos y programas) identificadas, diseñadas y validadas por los/as usuarios/as de agua y los actores privados y públicos con interés en el desarrollo de la cuenca del río Aconcagua y las cuencas costeras de la Región de Valparaíso. Como primer paso, se realizó el diagnóstico del estado actual o levantamiento de la línea de base, a partir de información secundaria actualizada y analizada e información primaria, recogida mediante metodologías cualitativas y cuantitativas donde la participación de la comunidad fue transversal, a nivel de fuente de información y también como instancia de validación. Consideró aspectos relativos a la disponibilidad, caracterización y calidad del recurso hídrico, al estado de la infraestructura de riego, a la situación de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) y a la situación legal de los derechos de aprovechamiento de aguas (DAA), entre otras. En forma participativa se elaboró la imagen objetivo del territorio considerando criterios de desarrollo, la situación tendencial y la situación futura con plan, junto con las distintas visiones y expectativas de los/as usuarios/as. La imagen objetiva también fue validada por los usuarios de agua en talleres participativos. De la relación entre la línea de base y la imagen objetivo del territorio, se identificaron las brechas, las que fueron abordadas para avanzar en los objetivos o metas trazadas, constituyéndose en un conjunto de soluciones, las que fueron separadas en iniciativas propias de la CNR y en acciones a abordar por otras instituciones. Las iniciativas de inversión de la CNR pueden ser proyectos de inversión, estudios básicos y programas de transferencia. |
Colección:
Estudios CNR |
Showing items related by title, author, creator and subject.
Autor(es) institucional(es): | INDAP (Chile) |
Autor(es) personal(es): | Barrientos, Carlos; Sandoval, Miguel |
Materia(s): | Infraestructura de riego |
Palabra(s) clave(s): | Pozos profundo; Norias; Punteras; Elevación mecánica; Obras de captación; Canales; Compuerta; Aforadores; Marco partidor; Sifón; Canoas; Tranque acumulador; Estándares; Sistemas de riego; Revestimiento de canales; Nivelación de suelos; Riego por surcos; Riego por goteo; Riego por microaspersión; Riego por arpersión; Control automático del riego; Sistema de bombeo; Sistema fotovoltaico; Sistema hidráulico; Sistema eólico; Sistema de Ariete hidráulico; Riego tecnificado; Obras de riego |
Fecha de publicación: | 2010 |