Autor(es) institucional(es):
Chile. Comisión Nacional de Riego; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas |
Materia(s):
Marco institucional |
Palabra(s) clave(s):
Riego; SIG; Gestión de reigo; Actores relevantes; Plan de Gestión de Riego Regional; Diagnóstico; Sistemas de riego tecnificado; Transferencia tecnológica; Embalses; Comunidades de agua; Plan de riego; Iniciativas; Política Nacional de Riego |
Cobertura geográfica:
Región de Atacama ; |
Cuenca Hidrográfica:
Cuenca Hidrográfica Río Huasco ; |
Fecha:
2016 |
Tipo de documento:
Informe |
Ubicación física:
CNR-0444 [CD ROM] ; |
Resumen:
Durante el año 2014, la CNR desarrolló un proceso de Planificación Estratégica para definir los nuevos lineamientos a implementar en el período 2014 - 2018. Resultado de este trabajo se definió la misión institucional, la cual incluye asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país, mediante una Política Nacional de Riego que genere, programas, estudios y proyectos de fomento al riego y drenaje, que contribuyan al uso eficiente del recurso hídrico en riego aportando al desarrollo de la agricultura nacional, dentro de un marco participativo, inclusivo y equitativo. Por su parte, la División de Estudios, Desarrollo y Políticas (DEDP) de la CNR participa en la implementación de diversos productos estratégicos, que contribuyen a la generación de la Política Nacional de Riego y Drenaje; proyectos que incentivan el uso eficiente del recurso hídrico, fortaleciendo a las organizaciones de usuarios como también incorporando a los pequeños agricultores a los programas de riego para mejorar su productividad a través de inversión, capital humano, investigación y transferencia tecnológica. En función de lo anterior, la DEDP ha iniciado un proceso de diseño de Planes de Gestión de Riego Regionales con un horizonte de implementación a mediano plazo (2017 al 2022), que considera como ejes centrales: la participación de los/as usuarios/as y agentes regionales y locales vinculados al uso de las aguas de riego o drenaje, como también la comunidad local relacionada con las cuencas a estudiar; un enfoque con perspectiva ascendente (desde las bases hacía las autoridades o instancias de toma de decisión); con un énfasis en la gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico. Los resultados de estos planes serán relevantes para definir las prioridades de las partidas presupuestarias a nivel sectorial como regional, así como también serán una importante fuente de información y respaldo para las organizaciones y usuarios/as de aguas, para gestionar sus demandas e intereses. |
Colección:
Estudios CNR |
Showing items related by title, author, creator and subject.
Autor(es) institucional(es): | INDAP (Chile) |
Autor(es) personal(es): | Barrientos, Carlos; Sandoval, Miguel |
Materia(s): | Infraestructura de riego |
Palabra(s) clave(s): | Pozos profundo; Norias; Punteras; Elevación mecánica; Obras de captación; Canales; Compuerta; Aforadores; Marco partidor; Sifón; Canoas; Tranque acumulador; Estándares; Sistemas de riego; Revestimiento de canales; Nivelación de suelos; Riego por surcos; Riego por goteo; Riego por microaspersión; Riego por arpersión; Control automático del riego; Sistema de bombeo; Sistema fotovoltaico; Sistema hidráulico; Sistema eólico; Sistema de Ariete hidráulico; Riego tecnificado; Obras de riego |
Fecha de publicación: | 2010 |