Autor(es) institucional(es):
Chile. Comisión Nacional de Riego; Universidad de Concepción (Chile). Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento de Recursos Hídricos |
Materia(s):
Marco institucional |
Palabra(s) clave(s):
Riego; Diagnóstico; Actores relevantes; Infraestructura de riego; Recursos naturales; Gestión de riego; Línea base; Plan de Gestión de Riego Regional; Medio ambiente; Clima; Geomorfología; Precipitaciones; Geología; Suelos; Antecedentes demográficos; Recursos hídricos; Cuencas hidrográficas; Calidad del agua; Aguas subterráneas; Aguas superficiales; Recursos vegetacionales; Fauna; Clasificación uso de suelos; Conservación; Canales de riego; usuarios de aguas; Mercado del agua; Cultivos de riego; Políticas; Proyectos |
Cobertura geográfica:
Región de Valparaíso ; |
Cuenca Hidrográfica:
Cuenca Hidrográfica Río La Ligua ; Cuenca Hidrográfica Río Petorca ; |
Fecha:
2016 |
Tipo de documento:
Informe |
Ubicación física:
CNR-0453 [CD ROM] ; |
Resumen:
Estudio básico Diagnóstico para desarrollar plan de riego en las cuencas de los ríos La Ligua y Petorca tuvo una duración de 12 meses contados desde el 15 de junio de 2015. Se desarrolló dentro del contexto de los 23 planes regionales de riego que ejecuta la Comisión Nacional de Riego a lo largo de todo Chile y tiene como propósito contribuir al uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos para riego en las cuencas, mediante la implementación de un plan de gestión de las aguas de riego y drenaje, diseñado y validado con la participación de los/as usuarios/as y agentes regionales y locales. Su ejecución estuvo a cargo de la Universidad de Concepción, específicamente el Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola, que para tales efectos reunió un equipo multidisciplinario con importante experiencia en cuanto a las materias en cuestión. El territorio en estudio corresponde a las cuencas hidrográficas de los Ríos Petorca y La Ligua, junto con las cuencas costeras Quilimarí – Petorca y La Ligua – Aconcagua. Desde un punto de vista administrativo, abarca la provincia de Petorca y parte de la provincia de San Felipe de Aconcagua. El estudio se dividió en cuatro etapas que se desarrollan de manera secuencial: (1) Etapa I “Instalación en el territorio”; (2) Etapa II “Diagnóstico o situación base”; (3) Etapa III “Definición de imagen objetivo del territorio”; y (4) Etapa IV “Definición de brechas y propuesta de plan de riego”. |
Colección:
Estudios CNR |
Showing items related by title, author, creator and subject.
Autor(es) institucional(es): | INDAP (Chile) |
Autor(es) personal(es): | Barrientos, Carlos; Sandoval, Miguel |
Materia(s): | Infraestructura de riego |
Palabra(s) clave(s): | Pozos profundo; Norias; Punteras; Elevación mecánica; Obras de captación; Canales; Compuerta; Aforadores; Marco partidor; Sifón; Canoas; Tranque acumulador; Estándares; Sistemas de riego; Revestimiento de canales; Nivelación de suelos; Riego por surcos; Riego por goteo; Riego por microaspersión; Riego por arpersión; Control automático del riego; Sistema de bombeo; Sistema fotovoltaico; Sistema hidráulico; Sistema eólico; Sistema de Ariete hidráulico; Riego tecnificado; Obras de riego |
Fecha de publicación: | 2010 |