Autor(es) institucional(es):
Chile. Comisión Nacional de Riego; INGENDESA (Chile) |
Materia(s):
Infraestructura de riego |
Palabra(s) clave(s):
Recursos naturales; Desarrollo agropecuario; Obras de riego; Diagnóstico; Infraestructura de riego; Desarrollo del riego; Obras de riego; Drenaje; Embalses; Pluviometría; Reutilización del agua; Impacto ambiental; Aspectos legales; Evaluación económica; Evaluación de proyectos; Mapas de suelos; Mapas climáticos; Sistemas de riego; Balance hídrico; Ciencias y tecnologías de apoyo |
Cobertura geográfica:
Región de Coquimbo ; Choapa Provincia ; Illapel Comuna ; Salamanca Comuna ; Canela Comuna ; |
Cuenca Hidrográfica:
Cuenca Hidrográfica Río Choapa ; |
Fecha:
1995 |
Tipo de documento:
Informe |
Ubicación física:
CNR-0016 ; |
Resumen:
El objetivo general del Estudio es formular un Programa de Desarrollo Integral de los recursos naturales disponibles en una vasta zona de la Cuarta Región. El área del proyecto comprende las superficies aprovechables agrícolamente de los valles de los ríos Choapa, Illapel, Chalinga, Millahue, Cuncumén, Camisas y otros tributarios, además de las terrazas litorales comprendidas entre Chigualoco y Talinary (Punta Lautaro). El área total cubre aproximadamente unas 140.000 hectáreas incluidos algunos sectores de cerros de las comunas de Illapel, Los Vilos y Canela. La superficie potencialmente regable asciende a unas 26.150 hectáreas, de las cuales sólo unas 15.867 hectáreas se riegan en la actualidad. El estudio se inició con un análisis crítico y actualización de los recursos de agua clima y suelo. Posteriormente se efectuó la caracterización productiva y económica de la situación agropecuaria actual, la que representa la condición “Sin proyecto”. Se establecieron las características del área en relación a estructura de la propiedad, tenencia de la tierra, infraestructura agrícola, uso de la tierra, producción y rendimientos agrícolas y posibilidades de cultivos . Finalmente se definieron los predios tipos a considerar y la metodología a utilizar. El Programa de Desarrollo Agropecuario representó la Situación con Proyecto o Situación Futura. Para definirlo, se establecieron las bases de sustentación de los planes de desarrollo, los estándares de cultivos correspondientes, los ingresos, costos, márgenes brutos y netos. Asimismo, se determinaron las posibilidades de mercado y comercialización e instituciones de apoyo, y las inversiones agrícolas necesarias. En concordancia con el desarrollo agropecuario se formuló el desarrollo del riego correspondiente, definiéndose la adecuación predial necesaria, las áreas de nuevo riego y las necesidades hídricas de la situación con proyecto. Además, se hizo una amplia investigación sobre las posibilidades y alternativas de obras necesarias para cubrir las situaciones deficitarias de riego. El estudio catastral de posibles embalses permitió identificar 20 posibles obras, lo que permitió formular dos soluciones de riego para la cuenca: Sistemas de Riego A y B que se consideraron en el Modelo de Simulación Operacional de riego. Se recomienda el Sistema de Riego A, que permite regar el 87,8 % de la superficie regable del proyecto realizando una inversión total de aproximadamente 100 millones de US$, lo que equivale a una inversión de 4.380 US$/ha. En paralelo con las actividades se realizó el estudio de impacto ambiental de las obras y del desarrollo agropecuario, y se analizaron los aspectos legales. Finalmente, la última etapa del Estudio se refirió a la evaluación económica y financiera de las alternativas consideradas para el riego del área del proyecto. Este estudio económico incluyó un análisis de sensibilidad de los distintos parámetros considerados en la evaluación. Se concluye que la cuenca del río Choapa dispone de agua suficiente para regar con cultivos de buena rentabilidad todos los suelos potencialmente agrícolas del área del proyecto, y que utilizando el Sistema de Riego A en conjunto con el Subsistema Canela se puede regar económicamente un 92,5% de la superficie potencialmente regable. |
Tabla de contenido:
Volumen 1: Resumen del estudio realizado -- Volumen 2: 1. Características generales del área de estudio; 2. Recopilación y análisis crítico de los antecedentes existentes sobre recursos naturales básicos: 3. Diagnóstico de la situación actual -- Volumen 3: 4. Desarrollo agropecuario; 5. Desarrollo del riego -- Volumen 4: 6. Obras matrices para riego; 6.1 Estudio de identificación y reconocimientos de posibilidades; 6.2 Anteproyecto de las obras extraprediales, 6.2.1 Aspectos topográficos; 6.2.2 Aspectos geotécnicos -- Volumen 5: 6.2 Anteproyecto de las obras extraprediales, 6.2.3 Estudios hidrológicos -- Volumen 6: 6.2.4 Diseños de anteproyectos; 6.2.5 Otros usos del agua; 6.3 Presupuestos de inversión; 6.4 Programación de las obras; 6.5 Impacto ambiental; 7 Balance hídrico -- Volumen 7: 8 Análisis económico y financiero; 9 Evaluación económica del proyecto; 10 Aspectos legales; 11 Conclusiones -- Volumen 8: Álbum de planos: Disposición general de las áreas de planificación y sectores de riego; Distritos agroclimáticos; Estudio de suelos complementario por sectores; Basamento y cortes hidrológicos; Isoyetas; Embalses; Canales; Sistemas de riego -- Volumen 9: Informe ejecutivo. |
Colección:
Estudios CNR |
Showing items related by title, author, creator and subject.
Autor(es) institucional(es): | INDAP (Chile) |
Autor(es) personal(es): | Barrientos, Carlos; Sandoval, Miguel |
Materia(s): | Infraestructura de riego |
Palabra(s) clave(s): | Pozos profundo; Norias; Punteras; Elevación mecánica; Obras de captación; Canales; Compuerta; Aforadores; Marco partidor; Sifón; Canoas; Tranque acumulador; Estándares; Sistemas de riego; Revestimiento de canales; Nivelación de suelos; Riego por surcos; Riego por goteo; Riego por microaspersión; Riego por arpersión; Control automático del riego; Sistema de bombeo; Sistema fotovoltaico; Sistema hidráulico; Sistema eólico; Sistema de Ariete hidráulico; Riego tecnificado; Obras de riego |
Fecha de publicación: | 2010 |