Explora documentos por región

 
 

 

 

Show simple item record

dc.contributor Chile. Comisión Nacional de Riego en
dc.contributor.author Campaña, Pilar en
dc.coverage.spatial Región de Arica y Parinacota en
dc.coverage.spatial Región de Tarapacá en
dc.coverage.spatial Región de Antofagasta en
dc.coverage.spatial Región de Atacama en
dc.coverage.spatial Región de Coquimbo en
dc.coverage.spatial Región de Valparaíso en
dc.coverage.spatial Región Metropolitana de Santiago en
dc.coverage.spatial Región del Libertador General Bernardo O'Higgins en
dc.coverage.spatial Región del Maule en
dc.coverage.spatial Región del Ñuble en
dc.coverage.spatial Región del Biobío en
dc.coverage.spatial Región de La Araucanía en
dc.coverage.spatial Región de Los Ríos en
dc.coverage.spatial Región de Los Lagos en
dc.coverage.spatial Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo en
dc.coverage.spatial Región de Magallanes y la Antártica Chilena en
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2015-05-28
dc.date.available 2015-05-28
dc.date.issued 2009 en
dc.identifier.other MFN 02320 en
dc.identifier.uri https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/9790
dc.description.abstract El objetivo de la presente Guía es fortalecer el enfoque de género dentro de la CNR mediante el reforzamiento de conocimientos a nivel de profesionales y técnicos, de modo de asegurar que en el diseño e implementación de proyectos, estudios y programas se incorpore la perspectiva de género. Consta de 5 secciones o módulos que incluyen insumos de tres actividades desarrolladas en el marco de la Consultoría: i) capacitación en género a los profesionales de la CNR; ii) estudios de sistematización de 3 experiencias de programas en los cuales se aplicó el enfoque de género y; (iii) propuesta de mejora en la generación de información. El Módulo 1 analiza las relaciones existentes entre la pobreza rural y la inequidad de género, poniendo el acento en los aspectos estructurales que definen la relación entre ambos aspectos de la sociedad. En el Módulo 2 se definen los aspectos conceptuales básicos del enfoque de género y se desarrollan temas acerca de la comprensión del concepto de género y su interpretación en el desarrollo, el concepto de división genérica del trabajo y las nociones y diferencias entre necesidades prácticas y necesidades estratégicas de género, entre igualdad y equidad y entre familias o personas como sujetos de los planes de intervención. El Módulo 3, desde una perspectiva de género, se hace un análisis acerca del uso y manejo del agua y sus implicancias de género, la participación de las mujeres campesinas en el riego y en las organizaciones de usuarios de agua y los factores limitantes y potenciadores de esa participación. En el Módulo 4, se definen pautas básicas para la incorporación de género en los estudios y programas de la CNR. Se destacan los elementos de género que deben estar incluidos en las fases del ciclo de proyectos, desde el diagnóstico al diseño y la planificación de acciones, tendientes a una participación, acceso y control de recursos más equitativa. El Módulo 5 sobre indicadores de género, presenta los diferentes tipos de indicadores que permiten medir la eficiencia, eficacia e impacto de las acciones de desarrollo y orienta en la construcción de un indicador de género que mida brechas de inequidad entre hombres y mujeres participantes de un Programa o proyecto de desarrollo. El Módulo formula una propuesta de indicadores útiles para medir los avances en género logrados en la ejecución de Programas de la CNR que han aplicado el enfoque de género. Se describe una metodología para la medición de avances de género en las organizaciones de usuarios. Finalmente el Módulo 6 propone de forma sinóptica la incorporación del enfoque de género al ciclo del proyecto, considerando las etapas de formulación, ejecución y seguimiento. en
dc.format PDF en
dc.language.iso es en
dc.publisher CNR en
dc.rights Atribución 3.0 Chile *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/cl/ *
dc.subject Enfoque de género en
dc.subject Desarrollo rural en
dc.subject Desarrollo agrícola en
dc.subject Perspectiva de género en
dc.subject Pobreza rural en
dc.subject Mujeres rurales en
dc.subject Ciclo de proyecto en
dc.subject Cultura y sociedad en
dc.title Guía : incorporación del enfoque de género en estudios y programas de la Comisión Nacional de Riego. en
dc.type Informe en
dc.coverage Chile en
dc.catalogador VPM en
dc.coleccion Estudios CNR en
dc.source.ubicacionfisica CNR-0217 en
dc.subject.encabezamiento Marco institucional en
dc.identifier.ciren CNR-0217 en
dc.placeofedition Santiago, Chile en


This item appears in the following Collection(s)

  • Estudios CNR
    Estudios sobre riego y drenaje ejecutados por la Comisión Nacional de Riego, CNR.

Show simple item record

Atribución 3.0 Chile Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 3.0 Chile

Conoce otros sistemas de información de la gran familia CIREN

©CIREN | Todos los derechos reservados
Avenida Manuel Montt 1164, Providencia, Santiago. Teléfono: +562 2200 8978 | cedoc@ciren.cl