Informe o publicación no disponible en formato digital.
Para más antecedentes contactarse al fono 56-2-22008978, mail cedoc@ciren.cl o visitando nuestra Biblioteca en Manuel Montt 1164, Providencia Santiago Chile”
Para más antecedentes contactarse al fono 56-2-22008978, mail cedoc@ciren.cl o visitando nuestra Biblioteca en Manuel Montt 1164, Providencia Santiago Chile”
Prácticas de manejo forestal para la conservación del Carpintero negro.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CONAF
Autor(es) institucional(es):
Materia(s):
Palabra(s) clave(s):
Cobertura geográfica:
Chile; Región de Arica y Parinacota; Región de Tarapacá; Región de Antofagasta; Región de Atacama; Región de Coquimbo; Región de Valparaíso; Región Metropolitana de Santiago; Región del Libertador General Bernardo O'Higgins; Región del Maule; Región del Ñuble; Región del Biobío; Región de La Araucanía; Región de Los Ríos; Región de Los Lagos; Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Fecha:
2015
Tipo de documento:
Resumen:
Es el pájaro carpintero más grande de Sudamérica. Habita solamente en bosques adultos de Chile y Argentina. Por ello, se le considera el ave símbolo de este bosque. Se mueve en parejas o grupos familiares, por los troncos de bosques antiguos desde donde obtiene su alimento. Presenta una notable diferencia entre macho y hembra, siendo el macho de color negro, con plumas rojas en la cabeza y mientras que la hembra es completamente negra.
Colección:
Colección Bosques de Chile