Informe o publicación no disponible en formato digital.
Para mĆ”s antecedentes contactarse al fono 56-2-22008978, mail cedoc@ciren.cl o visitando nuestra Biblioteca en Manuel Montt 1164, Providencia Santiago Chileā
Para mĆ”s antecedentes contactarse al fono 56-2-22008978, mail cedoc@ciren.cl o visitando nuestra Biblioteca en Manuel Montt 1164, Providencia Santiago Chileā
Manual para dirigentes de organizaciones de usuarios del agua.
Autor(es) institucional(es):
Materia(s):
Palabra(s) clave(s):
Cobertura geogrƔfica:
Chile; Región de Arica y Parinacota; Región de TarapacĆ”; Región de Antofagasta; Región de Atacama; Región de Coquimbo; Región de ValparaĆso; Región Metropolitana de Santiago; Región del Libertador General Bernardo O'Higgins; Región del Maule; Región del Ćuble; Región del BiobĆo; Región de La AraucanĆa; Región de Los RĆos; Región de Los Lagos; Región de AysĆ©n del General Carlos IbƔƱez del Campo; Región de Magallanes y la AntĆ”rtica Chilena
Fecha:
2008
Tipo de documento:
Ubicación fĆsica:
CNR-0209
Resumen:
Programa de Capacitación a Organizaciones de Usuarios del Agua
El siguiente material ha sido desarrollado considerando los objetivos estratĆ©gicos del Ministerio de Agricultura, la Comisión Nacional de Riego y los requerimientos especĆficos de los dirigentes y funcionarios de las Organizaciones de Usuarios de Aguas. El Ministerio de Agricultura en la polĆtica nacional de riego y drenaje destaca un rol fundamental para las Organizaciones de Usuarios de Aguas en el desarrollo y gestión de la infraestructura de riego y drenaje. Asimismo, la Comisión Nacional de Riego reconoce en su misión el aporte fundamental de estas Organizaciones a un desarrollo de la agricultura de carĆ”cter inclusivo y con equidad. Este documento fue elaborado con el objeto de fortalecer la gestión de los recursos hĆdricos a travĆ©s de la adquisición de conocimientos del Ć”mbito legal, tĆ©cnico y organizacional; y el desarrollo de habilidades para apoyar a las Organizaciones de Usuarios del Agua a enfrentar las tensiones del cambio ante nuevos desafĆos como el desarrollo de energĆas renovables, el cambio climĆ”tico y las limitantes de la evolución propia de la ruralidad. De esta forma, la presentación de este manual busca promover y orientar el desarrollo organizacional de un componente medular de la gestión del recurso hĆdrico, valorizando no sólo su papel como referente central para el Estado, sino tambiĆ©n las necesidades de capacitación de los regantes.
Colección:
Estudios CNR