El código de aguas de Chile : entre la ideología y la realidad.

dc.catalogadormdsen
dc.coleccionCatálogo Biblioteca CIRENen
dc.contributorNaciones Unidasen
dc.contributorCEPALen
dc.contributor.authorDourojeanni, Axelen
dc.contributor.authorJouravlev, Andreien
dc.coverageChileen
dc.date1999
dc.date.accessioned2017-02-28T19:22:23Z
dc.date.available2017-02-28T19:22:23Z
dc.date.issued1999en
dc.description.abstractMuchos países de América Latina y el Caribe se encuentran en proceso de impulsar cambios en las legislaciones y organizaciones orientadas a la gestión de los recursos hídricos. En los debates que se están realizando para avanzar en este proceso de reformas se nota un fuerte énfasis en la búsqueda de modelos a seguir. El Código de Aguas de Chile de 1981 se ha convertido en uno de estos modelos. En algunos países, los anteproyectos de leyes de aguas escogidos para ser debatidos han sido una copia casi fiel de este código. Sin embargo en su difusión se menciona rara vez, si alguna, los problemas que su aplicación ha provocado, como tampoco el amplio debate que existe en Chile en relación a la conveniencia de modificarlo. El presente documento trata de llenar este importante vacío. Sus objetivos específicos son: (i) analizar algunos de los problemas más importantes que la aplicación del Código de Aguas ha generado, incluyendo los problemas —como la especulación, el acaparamiento y el poder de mercado— relacionados con la asignación original de derechos de agua (el primer capítulo) y los problemas relacionados con la inadecuada consideración de los efectos externos en la constitución de nuevos derechos y las transferencias de los derechos existentes (el tercer capítulo); (ii) analizar los factores que explican la escasa actividad del mercado del agua y sus efectos (el segundo capítulo); (iii) analizar los logros más importantes de este código (el cuarto capítulo); y finalmente, (iv) dar a conocer el debate poco divulgado que se ha generado en Chile en torno a la modificación del código. El análisis aquí presentado se basa principalmente en estudios teóricos y evaluaciones empíricas de la aplicación del Código de Aguas, efectuados por diversos expertos, tanto chilenos como extranjeros.en
dc.formatPDFen
dc.identifier.ciren1554en
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/26325
dc.language.isoesen
dc.pages84 páginasen
dc.placeofeditionSantiago, Chileen
dc.publisherCEPALen
dc.rightsAtribución 3.0 Chile*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.source.ubicacionfisicaD739 1554en
dc.subjectDerechos de aguaen
dc.subject.encabezamientoSector agrícolaen
dc.titleEl código de aguas de Chile : entre la ideología y la realidad.en
dc.title.alternativeEl Código de Aguas de Chile: entre la ideología y la realidaden
dc.typeLibroen
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
S9910680_es.pdf
Size:
498.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: