Chile. Comisión Nacional de RiegoCEDEC (Chile)2015-05-282015-05-281991https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/9502Volumen 4: Plano de ubicación; Isoyetas anuales; Sectores de riego;Planta; Perfil Longitudinal; Obras típicas; Medidor de caudal; Bocatoma Río Putaendo; Central Hidroelectrica Putaendo; Embalse Las Minillas; Embalse Rocin; Grupos de manejo.Con el propósito de resolver las limitaciones de desarrollo agrícola del Valle de Putaendo la autoridad regional, ha colaborado con la CNR en la realización del presente estudio integral de riego y desarrollo agrícola, de acuerdo a las políticas y metodologías establecidas por dicha Comisión. El estudio integral de riego y desarrollo agrícola plantea como objetivo una evaluación de los recursos básicos del valle, relevantes para el sector agrícola, y un diagnóstico de la situación actual agropecuaria incluyendo el riego, y la formulación de un proyecto de desarrollo. Se revisan los antecedentes básicos respecto a suelos, clima, situación agropecuaria actual y recursos hídricos.En cuanto a los recursos hídricos se analizan los recursos superficiales representados por la pluviometría y el escurrimiento superficial o fluviometría y la hidrogeología o recursos subterráneos. Se plantean soluciones con obras alternativas, como obras de conducción, obras de distribución, embalses de regulación interanual y pozos profundos. Las obras de conducción tienen por objetivo evitar las pérdidas por filtración que se producen en el río en el tramo desde Resguardo Los Patos hasta el punto del actual captación del Canal Unificado. En segundo lugar, se busca mejorar la alimentación de la parte oriente del río. Para el logro del primer objetivo, se plantea como solución un nuevo canal unificado, desde Resguardo Los Patos hasta un punto desde el cual se descargará la totalidad del caudal a una central hidroeléctrica. Para lograr el segundo objetivo, se consulta un sifón de cruce del río. Las obras de distribución son aquellas que se deben proyectar en el Canal Unificado con el objeto de entregar sus respectivos caudales a los canales derivados del mismo. Respecto al desarrollo agropecuario, se ha efectuado la caracterización agrícola del área del proyecto en situación de desarrollo, es decir, disponiendo de la regulación y manejo de los recursos de agua de riego que proporcionan las nuevas obras que se plantean en el estudio. El proyecto de desarrollo ha sido dividido en etapas. Etapa 1: contempla las obras de conducción desde Resguardo Los Patos, y las obras de reparación y ampliación para la entrega del caudal de riego. Etapa 1’: considera las obras de la etapa 1 y agrega la ejecución de 19 pozos profundos. Etapa 2: Incluye, además de las obras de la etapa 1, la construcción del embalse de regulación interanual Minillas. Para la cuantificación de la rentabilidad económica de las alternativas de desarrollo se han determinado los indicadores económicosPDFesAtribución 3.0 ChileClimaSuelosDerechos de aguaEstructura de la propiedadObras de riegoCanalesPozosEmbalsesDesarrollo agropecuarioPluviometríaUso del sueloMapas climáticoMapas de riego y drenajeObras de riegoInfraestructura de riegoAnálisis económicoEstudio de factibilidad : riego del Valle de Putaendo.InformeInfraestructura de riegoCNR-0097_1CNR-0097_2CNR-0097_3|CNR-0097_4CNR-0097_5