Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile)2020-10-262020-10-262015http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR40307.pdfhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/31848En Chile, el riego mediante surcos y por tendido son los sistemas más empleados en el país, representando, el riego superficial a casi el 70% de la superficie regada nacional. En la Región de O’Higgins, en la mayor parte de los suelos regados, se emplean métodos gravitacionales, que en la práctica alcanzan bajas eficiencias de aplicación. Los productores de maíz grano,por tradición, costos o rentabilidad de sus cultivos, no consideran invertir en sistemas de riego presurizados. La escasa aplicación de tecnología al riego superficial en la región, se refleja en la falta de labores de acondicionamiento del suelo para el riego (emparejamiento de suelo), asociado a un bajo control de caudales aplicados a cada surco, sin mencionar la ausencia total de un diseño del riego por surcos ajustado al tipo de suelo y cultivo. Todo lo anterior, determina que la eficiencia de aplicación del agua de riego, alcance en muchos casos a valores inferiores al 35%.PDFesAtribución 3.0 Chilepropiedades Físico-HídricasRiego por pulsos en maiz granoLibroRiego