Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias ForestalesJuacida P., RobertoVillanueva S., Jorge2015-07-152015-07-151996https://doi.org/10.4206/bosque.1996.v17n1-090304-8799https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/18516Se determinó la durabilidad natural de la madera de Sequoia sempervirens ((Don. Don) Endl.) crecida en Chile, mediante un proceso acelerado, utilizando como agente de deterioro el hongo Gloeophyllum trabeum (Pers.), por un período de cuatro meses en óptimas condiciones de desarrollo. Como variables de ensayo se probó madera de duramen y albura, así como probetas con y sin extracción en agua caliente. Se utilizó el método propuesto por la Oficina Federal para Prueba de Materiales, BAM-Berlin (Kerner-Gang, 1984), basado en la pérdida de masa que experimenta la madera expuesta a la acción directa de un hongo xilófago. Como material de ensayo se seleccionaron siete árboles de Sequoia del Predio Voipir en Villarrica (IX Región, Chile) de un rodal de 38 años de edad. Con los resultados de pérdida de masa obtenidos se determinó la clase de durabilidad de la madera ensayada según la clasificación propuesta por Findlay.PDFesMaderaSector forestalHongosDurabilidad natural de Sequoia sempervIirens (D. Don) Endl.Artículo de revistaRecursos forestales