INDAP (Chile)Chile. Oficina de Estudios y Políticas AgrariasRamírez, EduardoFurnaro, Andrea2021-03-082021-03-082015https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/n%C2%BA1-archivo-orig.pdf?sfvrsn=0https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/32348El documento que se presenta a continuación corresponde al informe final del estudio Agricultura familiar y Circuitos Cortos en Chile: situación actual, restricciones y potencialidades, realizado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. El objetivo de este documento es presentar un análisis de los circuitos cortos (CC) de la agricultura familiar existentes en Chile en base a la información levantada por INDAP a través de un catastro realizado durante el año 2014. Además, se presentan los resultados de doce estudios de caso que permiten verificar cualitativamente oportunidades y restricciones de los CC estudiados y una tipología que permita diferenciarlos. El concepto de circuitos cortos nació en la década del 60 en Japón, tras la iniciativa de un grupo de madres que generó alianzas, con consumidores, en las que se comprometían a venderles productos sin procesamientos químicos, como forma de hacer frente a la industrialización de la agricultura. A partir de esa época fueron surgiendo conceptos análogos en otros países como Suiza, Canadá, Estados Unidos, Italia y Francia, para finalmente hacer referencia a un canal de comercialización basado en “la venta directa de productos frescos o de temporada sin intermediarios —o reduciendo al mínimo la intermediación— entre productores y consumidoresPDFesAtribución 3.0 ChileAgricultura familiar campesinaCircuitos cortosComercializaciónProductos agrícolasAgricultura Familiar Campesina y Circuitos Cortos en Chile: Situación actual, restricciones y potencialidadesProyectoSector agrícola