Resumen:
La Dirección General de Aguas (DGA) ha realizado diferentes trabajos en la
cuenca del río Copiapó, debido a que éste presenta condiciones de explotación por sobre
la oferta de aguas subterráneas, lo que ha llevado al acuífero a tener sectores con
descensos sostenidos y explotación no sustentable en el tiempo. La DGA, a partir del
trabajo "Análisis Integrado de Gestión en Cuenca del río Copiapó" (DICTUC, 2010),
establece que el déficit hídrico de la cuenca del río Copiapó ha llevado a consumir el
volumen embalsado del acuífero a tasas netas de 1,7 m³/s.
De acuerdo a la visión de la DGA, la medición de niveles de aguas
subterráneas, resulta de vital importancia para entender correctamente la precaria
situación del acuífero de Copiapó y permite tomar medidas confiables cuyos resultados
puedan ser monitoreados.
De esta forma, es importante realizar un análisis crítico a la actual red de
observación de niveles que tiene la DGA, de tal forma de evaluar si los puntos que hoy en
día se miden, tienen representación espacial y temporal del acuífero de Copiapó. En caso
que no la tenga, se debe proponer una red mejorada, de menor, igual o mayor tamaño a
la actual, pero con mejor representación de la red existente. |