Autor(es) institucional(es):
Chile. Comisión Nacional de Riego; PROCIVIL Ingeniería Ltda. (Chile) |
Materia(s):
Infraestructura de riego |
Palabra(s) clave(s):
PROMM; Catastro de obras; Construcción de obras; Rehabilitación de obras; Iniciativas de inversión; Marco lógico; Criterios de priorización; Estrategias regionales; Plan de inversiones; Planificación presupuestaria; Flujo de inversiones; Ampliación de lagunas; Catastro; Obras de riego; Recursos hídricos; Unificación de canales; Perfiles de iniciativas; Proyecto de optimización; Calidad del agua; Proyectos de revestimiento; Unificación de embalses; Proyectos de embalses; Estándares económicos; Estándares productivos; Plan de inversiones; Hidrología; Obras propuestas; Estadísticas de caudales; Medición de caudales; Proyecto de optimización; Unificación de bocatomas; Demanda de agua; Simulación operacional; Embalses propuestos; Evaluación económica; Obras matrices; Valoración de obras; Plan de inversiones; Carta de interés; Multiuso de aguas; Embalses; Iniciativas de inversión; Estudio catastral |
Cobertura geográfica:
Región de Arica y Parinacota ; Región de Tarapacá ; Región de Antofagasta ; Región de Atacama ; Región de Coquimbo ; Región de Valparaíso ; Región Metropolitana de Santiago ; |
Fecha:
2009 |
Tipo de documento:
Informe |
Ubicación física:
CNR-0075 ; |
Resumen:
El Plan de inversiones de la CNR para 10 años, contempla los siguientes objetivos: - Elaborar un catastro de nuevas iniciativas de proyectos a partir de informaciones recabadas en las diferentes Comisiones Regionales de Riego con sus prioridades y además, en las mismas organizaciones de regantes; - Definir las temáticas de mayor interés para los estudios básicos que requiere el avance de las nuevas iniciativas. Además, se definen los programas complementarios de apoyo a los beneficiarios. - Recomendar criterios de priorización de las iniciativas. - Establecer flujos anuales de recursos financieros para: obras; estudios; programas complementarios. - Implementar un sistema informático para el control de avance de las iniciativas. El estudio catastral se inició con la recopilación de los antecedentes existentes y continuó con la captación y análisis de nuevas iniciativas. De cada iniciativa se recabó y elaboró información técnica, agroproductiva, legal y organizacional, que permitió determinar las necesidades de riego y además definir una solución técnica. Se consideró también el nivel de desarrollo de los beneficiarios y su organización, así como los posibles impactos ambientales. Se incluyó la hidrología y los derechos de aguas, y se analizó la necesidad de realizar estudios básicos, especialmente del tipo geotécnicos, hidrológicos, hidrogeológicos, topográficos y calidad de aguas. Se presenta el listado de las iniciativas catastradas para la Zona Norte, que contiene la información de: denominación, ubicación y los parámetros básicos cuantificables: superficie beneficiada, número de beneficiarios, ya sean agricultores actuales o bien de arraigo; además del monto estimado de inversión en obras, en estudios y programas complementarios que incluyen los específicos de cada iniciativa y por agrupaciones zonales. La definición de cada proyecto incluyó el diseño y valorización de los programas complementarios de apoyo. |
Tabla de contenido:
Tomo 1: Informe final -- Tomo 2: Perfiles de iniciativas -- Tomo 3: Anexo A : Antecedentes agroeconómicos -- Tomo 4: Anexos B y C. Anexo B: Antecedentes hidrológicos. Anexo C: Estimaciones de incrementos en la disponibilidad hídrica para riego mediante nuevas obras propuestas en las iniciativas -- Tomo 5: Anexo D: Análisis preliminar de embalses propuestos -- Tomo 6: Anexos E, F y G. Anexo E: Generación de antecedentes para cálculos de los parámetros económicos van y tir. Anexo F: Dimensionamiento, cubicación y valorización de obras matrices a nivel de perfil. Anexo G: Presupuesto de obras matrices propuestas y evaluación económica preliminar de iniciativas -- Tomo 7: Anexos H, I, J y K: Anexo H: cartas de interés; Anexo I: Aplicación web; Anexo J: Evaluación económica simplificada a nivel de perfil; de potenciales hidroeléctricos; Anexo K: Análisis multicriterio de alternativas -- Tomo 8: Resumen ejecutivo. |
Colección:
Estudios CNR |
Showing items related by title, author, creator and subject.
Autor(es) institucional(es): | Chile. Ministerio de Vivienda y Urbanismo |
Palabra(s) clave(s): | Proyectos de desarrollo económico; Desarrollo urbano; Desarrollo económico sectorial; Obras públicas; Población; Estructura de la población; Necesidades de vivienda; Desarrollo social; Uso y manejo del suelo; Suelo urbano |
Cobertura geográfica: | Región de Valparaíso ; San Felipe Comuna ; Los Andes Comuna ; |
Ubicación física: | M668e 2021 ; |
Fecha de publicación: | 1968 |
Palabra(s) clave(s): | Descripción general; Pnb; Áreas de influencia; Proyectos de desarrollo económico; Geografía física; Desarrollo urbano; Desarrollo social; Estructura de la población; Mapas urbanos; Obras públicas; Proyección de población |
Cobertura geográfica: | Región de Atacama ; Chañaral Comuna ; |
Ubicación física: | M668e 1400 ; |
Palabra(s) clave(s): | Proyectos de desarrollo económico; Áreas de influencia; Descripción general; Desarrollo económico sectorial; Sistemas de transporte; Desarrollo social; Mapas urbanos; Estructura de la población; Población; Vivienda; Comercialización; Inversión; Migración; Desarrollo urbano |
Cobertura geográfica: | Región de Los Lagos ; Ancud Comuna ; Castro Comuna ; |
Ubicación física: | M668e 1730 ; |