Autor(es) institucional(es):
Chile. Comisión Nacional de Riego; Agraria Ltda. (Chile) |
Materia(s):
Sector agrícola |
Palabra(s) clave(s):
Secano; Proyectos de desarrollo; Suelos; Demanda de agua; Suelos; Series de suelos; Agroclimatología; Calidad del agua; Sistemas de riego; Catastro de usuarios; Desarrollo agropecuario; Desarrollo económico y social; Calidad de vida; Predios; Uso del suelo; Desarrollo agropecuario; Ganadería; Agricultura; Producción; Evaluación de proyectos; Planos; Capacidad de uso; Estudio agrológico; Drenaje; Categorías de riego; Aptitud frutal |
Cobertura geográfica:
Región del Biobío ; Arauco Comuna ; |
Fecha:
1993 |
Tipo de documento:
Informe |
Ubicación física:
CNR-0149 ; |
Resumen:
El estudio del Proyecto de Desarrollo Agrícola en el Secano Costero de la Provincia de Arauco, VIII Región, Área de Cayucupil y Peleco, tuvo como objetivo principal analizar la factibilidad técnica y económica de poner en riego las áreas descritas. A pesar de que son dos áreas muy próximas y con muchas similitudes físicas, económicas, productivas y sociales, debieron ser evaluadas en forma separada porque la obra de infraestructura de riego es independiente una de otra. Se realizó un análisis de los Recursos Naturales del área del Proyecto que comprendió el estudio de suelos de Peleco y Cayupil, fluviometría calidad de las aguas, infraestructura de riego, organización de regantes y uso actual del agua. El estudio de suelos para el área de Peleco cubrió una superficie de 1.590 hectáreas, de las cuales solamente 945 hectáreas están clasificadas como susceptibles de regarse. En Cayucupil fueron estudiadas 2.466 hectáreas con 1.373 hectáreas clasificadas como de riego. Se revisó la situación actual y se llevó a efecto un análisis demográfico y de condiciones de vida de la población, de la situación agropecuaria , de los predios tipos, de la estructura productiva provincial, y de los mercados agropecuarios. Finalmente se formuló una propuesta de desarrollo. El proyecto determina que la zona de Cayucupil y Peleco tiene una gran oportunidad con la puesta en riego de sus suelos porque puede aumentar radicalmente sus ingresos. Parte de esto es posible en la medida que se complementa la actividad productiva directa con algunas inversiones que facilitan la comercialización y que lo vinculan a mercados mayores. Se estima que uno de los grandes riesgos del proyecto es que no se aprovechen en toda su dimensión, sino en el muy largo plazo, los beneficios de una obra de riego. Por esta razón la tarea de coordinar es inmediata y especialmente urgente para casos de este tipo. La propuesta se basa en que el ente coordinador es el Municipio, el cual reúne a todos los participantes para la elaboración de un plan de mediano plazo, la asignación de responsabilidades y la asignación de los mecanismos de evaluación Tanto en Cayucupil como en Peleco el proyecto es rentable por lo tanto es recomendable su ejecución. |
Colección:
Estudios CNR |
Showing items related by title, author, creator and subject.
Autor(es) institucional(es): | FAO |
Palabra(s) clave(s): | Desarrollo agrícola; Desarrollo rural; Estructura de tenencia; Reforma agraria; Demografía; Medio ambiente natural; Comercialización; Sector agrícola; Sector pecuario; Desarrollo económico; Población rural; Sector pesca; Sector forestal; Plan de desarrollo; Integración económica; Integración regional; Cooperación internacional; Desarrollo social; Países en desarrollo; Desarrollo sustentable; Recursos naturales; Utilización de recursos; Conservación de recursos; Uso de la tierra agrícola; Recursos hídricos; Deterioro del medio ambiente |
Ubicación física: | F218p 6974 ; |
Fecha de publicación: | 1988 |
Palabra(s) clave(s): | Proyectos de desarrollo económico; Colonización; Planificación regional; Economía; Población; Desarrollo rural; Desarrollo urbano; Sector pecuario; Desarrollo económico sectorial; Sector industrial; Sector forestal; Análisis espacial; Recursos del suelo; Control erosión; Uso y manejo del suelo; Metodología; Modelo de planificación; Política de desarrollo; Modelos espaciales; Plan de desarrollo; Sector agrícola |
Cobertura geográfica: | Brasil ; |
Ubicación física: | O028b 0148 ; |
Fecha de publicación: | 1975 |
Palabra(s) clave(s): | Desarrollo económico; Computación; Política de desarrollo; Desarrollo económico sectorial; Sector agrícola; Política económica; Análisis económico; Estadísticas económicas; Plan de desarrollo; Economía; Metodología; Administración Interior; Pnb; Planificación regional; Política gubernamental; Desarrollo nacional; Arancel Aduanero; Relaciones institucionales; Reforma agraria; Planificación; Integración económica; Comercio exterior; Administración de empresas; Países en desarrollo; Macroeconomía; Propiedad y tenencia de la tierra |
Cobertura geográfica: | Chile ; América Latina ; |
Ubicación física: | C797j 0918 ; |