Informe o publicación no disponible en formato digital.
Para más antecedentes contactarse al fono 56-2-22008978, mail cedoc@ciren.cl o visitando nuestra Biblioteca en Manuel Montt 1164, Providencia Santiago Chile”
Para más antecedentes contactarse al fono 56-2-22008978, mail cedoc@ciren.cl o visitando nuestra Biblioteca en Manuel Montt 1164, Providencia Santiago Chile”
Guía para el desarrollo de circuitos cortos en un área urbana: Modelo mercado campesino urbano
Loading...
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
INDAP
Autor(es) institucional(es):
Autor(es) personal(es):
Materia(s):
Palabra(s) clave(s):
Cobertura geográfica:
Fecha:
2015
Tipo de documento:
Resumen:
Los circuitos cortos son una forma de comercio basada en la venta directa alimentos sin intermediario —o reduciendo al mínimo la intermediación— entre productores y consumidores1 . Aunque pareciera ser algo relativamente nuevo, no lo es, ya que incluye a las formas más tradicionales de venta de productos agrícolas. Fueron la concentración de la población en centros urbanos y la intensificación y el escalamiento de la producción los que alejaron el mundo campesino de los consumidores, permitiendo la aparición de intermediarios, distribuidores y minoristas, y con ello el desarrollo de cadenas de comercialización cada vez más largas y complejas. Como resultado de ello, la desvinculación de los procesos de producción y consumo fue cada vez mayor, los productos tendieron a homogenizarse y los productores a estar más enfocados en reducir los costos de producción y transacción, que en desarrollar sus atributos de valor.
Fuente del recurso:
https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/archivo-origb8044decaefa640c827dff0000f03a80.pdf?sfvrsn=0
Colección:
Catálogo Biblioteca CIREN
Sáez, Luis. Quinteros, Raul. INDAP (Chile). 2015. Guía para el desarrollo de circuitos cortos en un área urbana: Modelo mercado campesino urbano Serie Manuales y Cursos N°3. INDAP. https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/32339